Plan de poda del arbolado urbano 2025–2026
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha puesto en marcha el Plan de Poda del Arbolado Urbano 2025–2026, una nueva campaña municipal destinada a mantener la salud del arbolado y garantizar una adecuada convivencia con el entorno urbano. El programa busca, además, mejorar la seguridad y la visibilidad en calles y vías, favoreciendo tanto el tránsito de peatones como la circulación de vehículos.
El plan incluye diferentes tipos de intervenciones en función de la especie, la edad y la ubicación de cada ejemplar. Entre ellas se encuentran la poda de formación —para guiar el crecimiento de los árboles jóvenes—, el refaldado, que evita interferencias con farolas, fachadas o señales, la contención lateral y el saneamiento de ramas secas o dañadas. En casos concretos, también se realizarán podas correctivas por razones de seguridad o estabilidad estructural.
Las actuaciones se centrarán en las especies más habituales del municipio, como plátanos, moreras, olmos, pinos, tilos, laureles y ligustros, aplicando siempre técnicas adaptadas a las características biológicas de cada una para asegurar su correcto desarrollo.
Los primeros trabajos han comenzado en las urbanizaciones Las Lomas y Olivar de Mirabal, así como en los sectores 2, 3 y 4. A lo largo de los próximos meses, el plan se extenderá de forma progresiva a todo el término municipal, siguiendo una programación detallada por calles y especies.
Para una ejecución responsable, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta factores clave como el periodo de reposo vegetativo, la estructura y orientación del árbol, su exposición solar y el estado de la copa. Con ello se busca una poda respetuosa con el ciclo natural de cada ejemplar y alineada con los criterios de gestión sostenible del arbolado urbano.
