NOTICIASSOCIEDAD

APB propone el reciclaje a través del «compostaje doméstico»

Alternativa por Boadilla quiere implantar el compostaje doméstico y comunitario en nuestro municpio.

Los vecinos podrán reciclar el 40% de su bolsa de basura diaria y obtener abono gratuito

Los Concejales del Grupo Municipal Alternativa por Boadilla presentan para este Pleno, entre otras iniciativas, la implantación en nuestro municipio del Compostaje doméstico y comunitario.

De esta forma, los vecinos que quieran podrán reciclar en sus domicilios sus residuos orgánicos procedentes restos de podas, aceites de consumo, basura orgánica y contarán con la aportación por parte del Ayuntamiento de los materiales básicos necesarios para su elaboración (compostador y aireadora individual). Para la realización del compostaje comunitario, los vecinos que vivan en bloque podrán realizar este compostaje en contenedores comunitarios que se instalarán en la vía pública.

Esta separación de la materia orgánica y su transformación en compost supone una importante mejora en la gestión de residuos, ya que esta fracción representa alrededor de un 40% de la bolsa de basura doméstica y reporta importantes beneficios, como disminuir los costes municipales en la recogida y gestión de residuos, contribuir a la lucha contra el cambio climático y disponer de abono orgánico gratis para los vecinos que se unan a este plan municipal.

“La población de Boadilla reúne las condiciones adecuadas para poner en marcha una iniciativa como ésta, acompañada de una estructura urbana dispersa con muchas viviendas unifamiliares que cuentan con parcela, jardín y huerto, además de viviendas en comunidad” declara Angel Galindo, Concejal Portavoz de APB.

El 22 de mayo del presente año el Consejo Europeo aprobó un conjunto de medidas llamados (el “Paquete de Residuos”) que modificará las directivas europeas más relevantes sobre residuos, y que también establece que los municipios deberán garantizar antes del 1 de enero de 2025 la recogida por separado de los residuos orgánicos para su tratamiento in situ (mediante el compostaje doméstico o comunitario) o en instalaciones específicas de reciclado (especialmente mediante compostaje o digestión anaerobia), sin que tenga lugar la mezcla con otros residuos.

La propuesta propone la implantación gradual del Compostaje Doméstico y Comunitario y una serie de medidas concretas, entre las que destacan:

1.- La creación un Taller Municipal en el Aula Medioambiental donde se informe a la población de cómo realizar compostaje doméstico y comunitario, sus beneficios fiscales, etc.

2.- Que la Concejalía de Servicios a la Ciudadanía realice una campaña de información y puesta en marcha, en los Centros Educativos que lo soliciten, con cursos destinados a la formación de los escolares en compostaje con el fin de que puedan participar activamente en su centro si su colegio se suma a la iniciativa.

3.- La creación de una base de datos con los vecinos que se inscriban en el proyecto de compostaje doméstico o comunitario.

4.- Que desde la Concejalía de Servicios a la Ciudadanía se realicen campañas de sensibilización social, acompañada de acciones formativas dirigidas al público en general.

5.- Que el Ayuntamiento de Boadilla elabore un proyecto municipal con el que concurrir a los Planes de Impulso al Medio Ambiente que desarrolla el Gobierno de España, accediendo así a las subvenciones que conceda el Ministerio de Transición Ecológica, así como proponer a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid que cuente con Boadilla del Monte a la hora de implementar proyectos de Compostaje Doméstico y Comunitario

Deja una respuesta