Boadilla refuerza la vigilancia contra el mosquito tigre
Desde finales de mayo y hasta comienzos de noviembre, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte está desarrollando un plan especial de control y seguimiento del mosquito tigre, una especie invasora que se ha extendido en distintas zonas de España en los últimos años.
Como parte de esta campaña, se han instalado 20 trampas en puntos estratégicos del municipio para detectar su presencia. Estos dispositivos permiten actuar con rapidez y, sobre todo, informar a la población sobre las medidas más efectivas para prevenir su proliferación.
El mosquito tigre se distingue fácilmente por una línea blanca que recorre su cuerpo desde la cabeza hasta el tórax, así como por las manchas blancas en sus patas y abdomen. Sus picaduras, además de ser especialmente molestas, pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Un enemigo que se esconde en el agua estancada
Este insecto encuentra el lugar perfecto para reproducirse en pequeños recipientes con agua acumulada durante más de una semana. Los ejemplos más comunes son platos bajo macetas, cubos, regaderas, ceniceros, herramientas de jardinería, ruedas, bebederos de mascotas o elementos decorativos del jardín.
Medidas de prevención
Para evitar la cría del mosquito tigre, los expertos recomiendan:
-
Evitar encharcamientos y acumulación de agua en recipientes.
-
Guardar bajo techo o retirar los objetos en desuso que puedan almacenar agua de lluvia o riego.
-
Limpiar el bebedero de la mascota cada tres o cuatro días.
-
Mantener sumideros y canaletas limpios y sin obstrucciones.
Colaboración ciudadana
En caso de detectar ejemplares de mosquito tigre, los vecinos pueden colaborar notificando la incidencia a través de la aplicación Mosquito Alert, disponible para su descarga en teléfonos móviles.
Con estas acciones, el Ayuntamiento busca minimizar el riesgo y proteger la salud de todos los vecinos frente a esta plaga.