El arbolado urbano de Boadilla: una apuesta por la sostenibilidad

Un reciente estudio presentado en junio de 2023 en el Politécnico di Torino, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, destaca que el 30,8 % de la superficie residencial de Boadilla del Monte está cubierta de árboles. Este dato, extraído de la tesis doctoral de Francesco Busca titulada Evaluación de los servicios ecosistémicos: un enfoque cuantitativo en un entorno urbano cambiante, excluye el bosque mediterráneo de encinas y se enfoca exclusivamente en el área urbana.

Un modelo de análisis avanzado

La investigación utilizó el modelo i-Tree Eco, desarrollado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos, que permite evaluar cómo los árboles urbanos contribuyen a servicios ecosistémicos esenciales. A partir de un inventario de más de 33.000 ejemplares, el estudio evaluó los beneficios ambientales, sociales y económicos que estos aportan a la localidad.

Beneficios clave del arbolado urbano

El análisis reveló datos impresionantes sobre los servicios que los árboles proporcionan en Boadilla del Monte:

  • Eliminación de contaminantes del aire: Los árboles eliminaron 7408 toneladas métricas anuales de contaminantes atmosféricos, como ozono, dióxido de nitrógeno y material particulado, con un valor estimado de 39.000 euros al año.

  • Captura y almacenamiento de carbono: El arbolado urbano almacenó 6131 toneladas métricas de carbono, con una captura adicional anual de 278 toneladas. Este servicio está valorado en más de un millón de euros.

  • Producción de oxígeno y control de escorrentías: Los árboles generaron 741 toneladas métricas de oxígeno al año y ayudaron a prevenir 7557 metros cúbicos de escorrentías superficiales, contribuyendo así a la salud del ecosistema local.

  • Valor de reposición: El reemplazo de los árboles tendría un coste estimado de 43,8 millones de euros.

Estrategias urbanas sostenibles

El informe subraya la importancia de integrar la infraestructura verde en las estrategias de planificación urbana para mitigar los efectos del cambio climático. Las zonas de Las Lomas y los sectores B y S destacan por su elevada cobertura verde, convirtiéndolas en áreas prioritarias para la sostenibilidad local. Las especies predominantes incluyen el Platanus orientalis (plátano), el Pinus pinea (pino piñonero) y el Pinus halepensis (pino carrasco), que representan el 46 % de la población arbórea.

Un compromiso con el medioambiente

El alcalde de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, señaló que estos resultados reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el medioambiente y la importancia de integrar los árboles en el diseño urbano. “No solo embellecen la ciudad, también aportan valores ecológicos y económicos tangibles. Boadilla del Monte es un ejemplo de cómo las ciudades medianas pueden liderar la sostenibilidad, con una política que beneficia al medioambiente, a la economía y a la salud de los vecinos”, destacó el alcalde.

Con una cobertura verde significativa y una estrategia orientada a la sostenibilidad, Boadilla del Monte se posiciona como un modelo de urbanismo ecológico, demostrando que el cuidado del entorno natural puede coexistir con el desarrollo urbano.

 

Deja una respuesta