Simulacro de incendio en la iglesia del Antiguo Convento
El objetivo ha sido ensayar su plan de protección de Bienes Culturales, que incorpora un protocolo pionero en España de fichas de salvaguarda
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo este martes un simulacro de incendio en la iglesia del Antiguo Convento de la Encarnación, con el objetivo de poner a prueba el Plan de Protección de Bienes Culturales y reforzar los protocolos de actuación ante emergencias en edificios históricos.
El ejercicio ha sido coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y ha contado con la participación de Bomberos de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, Protección Civil, Policía Local de Boadilla del Monte, Guardia Civil y técnicos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
🔹 Un simulacro en tiempo real
La práctica comenzó con una llamada simulada al 112 que alertaba de un incendio en el templo. A partir de ese momento, el operativo se activó en tiempo real: los bomberos autonómicos acudieron al lugar y, además de trabajar en la extinción del fuego, pusieron en marcha un protocolo pionero en España para la evacuación y protección de obras de arte.
Este procedimiento se apoya en el uso de fichas de salvaguarda, documentos elaborados previamente que detallan cómo deben retirarse, manipularse y custodiarse las piezas artísticas ante un siniestro.
🖼️ Protocolo de salvaguarda del patrimonio
Las fichas incluyen información detallada sobre:
-
Las características constructivas del edificio.
-
Los planos y vías de acceso o evacuación.
-
Los sistemas de seguridad disponibles (detectores de humo, extintores, alarmas).
-
Un listado de los bienes muebles presentes, con niveles de prioridad según su posibilidad de traslado o protección in situ.
Durante el simulacro, las piezas artísticas fueron embaladas y puestas a salvo hasta que el incendio quedó controlado, momento en que regresaron a su emplazamiento original.
🚑 Coordinación y respuesta integral
El SUMMA 112 se encargó de la atención a los posibles heridos simulados, mientras que la Policía Local de Boadilla gestionó el control de accesos y la regulación del tráfico en la zona para facilitar la intervención de los servicios de emergencia.
Por su parte, Protección Civil y la Guardia Civil colaboraron en las labores de seguridad perimetral y apoyo logístico durante toda la operación.
🏛️ 102 edificios protegidos en la Comunidad de Madrid
Actualmente, 102 edificios históricos de la región cuentan con estas fichas de salvaguarda, elaboradas por la Subdirección General de Patrimonio Histórico en coordinación con los servicios de emergencia y los cuerpos de seguridad.
Este sistema permite una reacción rápida y coordinada ante incendios, inundaciones u otros riesgos, garantizando la preservación del patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid.
🗣️ Una iniciativa pionera en España
Con ejercicios como este, la Comunidad de Madrid se consolida como referente nacional en la protección del patrimonio histórico ante emergencias, integrando la seguridad ciudadana con la conservación cultural.
El simulacro en el Antiguo Convento de la Encarnación demuestra que la prevención, la formación y la coordinación interinstitucional son claves para salvaguardar el legado histórico de los madrileños.
