NoticiasSociedad

Prevención del consumo de alcohol entre menores

Boadilla del Monte renueva el convenio con Espirituosos Esapaña y su compromiso con la prevención del consumo de alcohol en menores y colectivos de riesgo

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Federación Española de Espirituosos – Espirituosos España – han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen desde 2018, con el objetivo de reforzar durante los próximos cuatro años las iniciativas destinadas a prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y otros colectivos de riesgo, como los conductores.

Este acuerdo contempla un amplio plan de acción estructurado en tres ejes principales: menores, conducción y hostelería.

Alcohol y menores: «Menores ni una Gota»

Boadilla del Monte forma parte activa de la Red Menores ni una Gota, una iniciativa impulsada por Espirituosos España que ya cuenta con más de 300 ayuntamientos e instituciones adheridas. La campaña promueve la colaboración entre el ámbito público y privado para concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol en menores.

Desde su adhesión en 2018, el municipio ha desarrollado diversas acciones informativas y preventivas dirigidas a las familias, el sector hostelero y los propios jóvenes. Entre ellas destacan las sesiones con la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida como Supernanny, en las que han participado cerca de 1.500 familias, que han recibido orientación y herramientas para abordar el consumo de alcohol entre sus hijos.

Además, la Fundación Alcohol y Sociedad ha impartido formación en centros escolares dirigida a menores, familias y profesores. Este enfoque integral busca retrasar la edad de inicio en el consumo, reducir el número de menores que consumen alcohol y minimizar la cantidad que ingieren aquellos que ya han comenzado a beber. Más de 3.700 menores han sido formados en Boadilla en el marco de esta iniciativa.

Alcohol y conducción: programa «Los Noc-Turnos»

Con el propósito de prevenir el consumo de alcohol al volante, Espirituosos España desarrolla el programa Los Noc-Turnos, que promueve la figura del conductor alternativo entre los jóvenes, fomentando la tasa 0,0 como única opción segura para conducir.

Este programa, además de concienciar, recompensa a quienes eligen no beber si van a conducir. Desde 2018, se han llevado a cabo cinco acciones en Boadilla del Monte, en las que se ha premiado a más de 120 jóvenes conductores que demostraron mediante pruebas de alcoholemia que no habían consumido alcohol durante sus salidas nocturnas.

Hostelería: formación para un consumo responsable

El sector hostelero también juega un papel clave en este acuerdo de colaboración. A través del programa Tú Sirves, Tú Decides, Espirituosos España ofrece formación específica a profesionales y estudiantes de hostelería, con el fin de prevenir el consumo indebido de bebidas alcohólicas y fomentar un ocio más responsable y saludable.

El Ayuntamiento de Boadilla trabajará para implicar activamente a los establecimientos hosteleros del municipio en estas acciones, con el objetivo de sumar esfuerzos desde todos los frentes posibles.

Compromiso con la salud y la seguridad

La renovación de este acuerdo reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Boadilla del Monte con la salud y la seguridad de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes. A través de la colaboración con Espirituosos España, se consolida una estrategia efectiva y continuada para reducir el impacto del consumo de alcohol en la comunidad.

Un comentario en «Prevención del consumo de alcohol entre menores»

  • Querid@s señores/as de Boadilla del Monte. La Fundación Alcohol y Sociedad está financiada por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), que es quien pone en el mercado este tipo de droga (etanol).
    Este lobby del alcohol, por medio de diferentes campañas, se da publicidad de “buenismo” dando a entender que el consumo de esta sustancia no es malo si se hace como ellos dicen.
    En su campaña “Menores ni una gota” nos dicen como intentar que los menores no consuman alcohol. Yo pienso que las drogas siempre estarán cerca de nuestr@s jóvenes, ya tengan el apellido de legal (alcohol y tabaco) como ilegales (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) y que ell@s podrán tomarlas o no según les eduquemos, pero diciéndoles que cuando son menores les hacen daño, pero que cuando, por un efecto mágico, al cumplir 18 años, si lo hacen con moderación dejara de hacérselo, no les damos ninguna razón para no hacerlo. El alcohol es un toxico que hace daño indiferentemente de la edad de su consumo, está claro que a l@s jóvenes en mayor medida, por su efecto nocivo en el desarrollo de la corteza prefrontal, la cual es una región del cerebro que controla la toma de decisiones, el juicio, la personalidad y la memoria. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, por lo que reduce la actividad cerebral. Esta parte del cerebro se está desarrollando hasta los 22/23 años mínimo.
    En otra de sus campañas “Los Noc-turnos”, lo que hacen es promocionar el consumo de alcohol entre los jóvenes en vez de combatirlo. Una campaña en la cual se le dice a un grupo de jóvenes que uno de ellos, el «conductor alternativo», no va a consumir alcohol una noche de «fiesta”, porque le va a tocar a él conducir, y que será premiado por ello, se les está diciendo, que la única forma de divertirse saliendo de «fiesta”, es consumiendo alcohol. Con la campaña Noc-Turnos, para mí es “Los-Tunos” que son ellos, dan a entender que la próxima semana le tocara a otro no disfrutar de la noche de la forma que a ellos les interesa, que es consumiendo alcohol, pero todas las noches que salgan de «fiesta” ya tienen a 3 o 4 cogidos y consumiendo. El problema de consumo de alcohol en los jóvenes no es para premiar que uno no consuma, más bien es intentar que no consumirá ninguno.
    Espero que mis palabras no les molesten. Un abrazo a tod@s.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *