NoticiasUrbanismo

Boadilla embellece sus calles con arte urbano

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado una nueva fase del proyecto de integración paisajística de centros de transformación eléctrica en diferentes zonas del municipio, una iniciativa que apuesta por el arte urbano como herramienta de embellecimiento y conexión con el entorno natural y urbano.

Esta fase contempla la intervención sobre siete nuevos centros de transformación, distribuidos en zonas residenciales como Olivar de Mirabal, Las Lomas y el casco urbano. Además, se llevará a cabo la realización de un mural en el paso inferior de la calle Federico Moreno Torroba, en el sector S.

Arte urbano inspirado en el entorno natural

Al igual que en la etapa anterior —realizada en 2023—, la integración paisajística se basa en la creación de murales artísticos inspirados en el entorno donde se ubican estas infraestructuras. Esta medida no solo busca mejorar la estética del paisaje urbano, sino también reforzar la identidad visual de los barrios mediante intervenciones respetuosas y creativas.

Los nuevos centros que se transformarán visualmente están ubicados en:

Olivar de Mirabal:
  • Avenida Monte Olivar con calle Monte Veleta

  • Calle Monte Catalobo con avenida Monte Olivar

  • Calle Monte Guadalupe con calle Monte Hijedo

  • Calle Monte Amor con calle Monte Catalobo

Las Lomas:
  • Calle Valle de Léniz

Casco urbano:
  • Calle Pedro González con carretera de Majadahonda

  • Calle Joaquín Ramos con calle Mártires

A estos se suma un mural adicional en el paso inferior de la calle Federico Moreno Torroba, en el sector S.

Inversión y compromiso con el espacio público

El presupuesto destinado a esta fase del proyecto asciende a 31.460 euros, una inversión que refleja el compromiso del consistorio con la mejora del espacio público y la integración estética de elementos que normalmente pasan desapercibidos o incluso generan impacto visual negativo.

Este tipo de actuaciones no solo embellecen la ciudad, sino que también fomentan el respeto por el mobiliario urbano, promueven el arte local y acercan la cultura a la ciudadanía.

Una línea de trabajo con continuidad

La acción actual es una continuación del trabajo iniciado el pasado año, cuando otros siete centros de transformación fueron intervenidos con murales en barrios como Valdepastores, Valdecabañas, Las Lomas, Parque Boadilla y Bonanza. La buena acogida de aquella primera fase ha impulsado la ampliación del proyecto en 2024.

Estas iniciativas forman parte de una tendencia creciente en muchos municipios que apuestan por la recuperación visual y emocional de los espacios urbanos mediante intervenciones artísticas sostenibles y participativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *